miércoles, 20 de mayo de 2015

INTERCAMBIANDO OPINIONES SOBRE BLOG, FACEBOOK Y TWITTER.

GRUPO DE TRABAJO: MARTÍN, SOFÍA, MARÍA

Utilizar las herramientas tecnológicas como estrategia didáctica por parte del docente requiere de estudio para poder aprovecharlas adecuadamente. El facebook como estrategia la utilizaría para estimular habilidades básicas como la de leer y escribir a través del chat, del muro, de los comentarios de fotográficas, intercambio con otros compañeros. El facebook  es una red social una nueva forma que tienen los jóvenes de comunicarse e intercambiar experiencias, sentimientos, deseos, aspiraciones, inquietudes. Tal vez para nosotros un poco mayores nos choque esta nueva forma de relacionamiento, y algunos consideren  que este tipo de herramienta significa una alteración de la intimidad, pero no hay que olvidar que la intimidad es una construcción social y por lo tanto va variando de acuerdo a las épocas y al contexto, y nuestros jóvenes no coinciden con nosotros en cuanto a lo que consideran intimo.  En cuanto al Blog por lo que he leído ofrece  más posibilidades de uso en procesos educativos, enriqueciendo los contenidos  a través de elementos como videos, sonidos animaciones, etc. Otra ventaja que puedo apreciar es que no es necesario tener demasiados conocimientos de programación para poder utilizarlos. Una forma de utilizar esta herramienta es por ejemplo es que formen grupos de 3 o 4 personas que elaboren una exposición sobre la importancia del rio Nilo en el surgimiento de la civilización egipcia. Deben señalar como  la situación geográfica influyó sobre los aspectos, económico, social, político.


La importancia de implementar herramientas 2.0 en las instituciones educativas radica en que podamos aumentar en calidad la enseñanza y el aprendizaje tanto de los educadores como de los estudiantes. Considero que el facebook puede ser un instrumento muy rico si logramos trabajar con el adecuadamente. Podríamos asignar una identidad que corresponda con un tema que estemos dando en clase y que  permita al estudiante interactuar directamente con un personaje histórico por ejemplo.  Esta herramienta permite que podamos trabajar con imágenes y establecer una comunicación en tiempo real a través del chat. Por otra parte, el Blog puede ser un instrumento clave a la hora de compartir,  en un formato especial información, podemos enriquecer la comunicación virtual, con textos, artículos, gadget,  logrando una participación activa por medio de los comentarios que puedan realizar los estudiantes. En lo que refiere al twitter, dado que permite transmitir textos de corta longitud, lo utilizaría para breves comentarios, consejos sobre tareas que deban realizar los estudiantes por ejemplo.
Blog, Facebook y Twitter nos sirven para ponernos en contacto con nuestros alumnos. Si pensamos desde un punto estratégico y de enseñanza, nuestros alumnos pasan más tiempo en las redes sociales y en la web que en cualquier otro lugar, teniendo en cuenta esto se puede potenciar el aprendizaje. Las redes sociales permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.
Pienso que nosotros como profesores y las  instituciones educativas tenemos que incentivar a los alumnos a tomar un rol activo en su propia educación.
Tanto el Blog, que tiene la posibilidad de los comentarios, como Facebook y Twitter  permiten al alumno expresarse por sí mismo, y generar relaciones con otros.
Blog, Facebook y Twitter nos sirven para prolongar parte de nuestra actividad docente ya sea para compartir materiales de aprendizaje o para profundizar en las materias,  realizar anuncios o comenzar discusiones sobre temas específicos.
También es positivo para mejorar la comunicación con nuestros alumnos y la coordinación entre profesores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario